Los estudiantes se divirtieron en…
18 de agosto de 2023
El 16 de agosto cumplió 39 años de su creación. En 1984, mediante Decreto Supremo fue declarado Parque Nacional.
El Parque Amboró es una valiosa fuente de vida, ya que purifica el aire, brinda agua y es el hábitat de especies importantes como las abejas, de las cuales el Amboró cuenta con una gran variedad de ellas.
De acuerdo con estudios realizados, el 40 por ciento del agua que se consume
en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra proviene de esta área protegida.
Según la directora del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró, Andreina Tolavi, debemos sentirnos orgullosos de tenerlo cerca, no sólo porque es una fuente de vida, sino porque también cuenta con paisajes únicos, cascadas y senderos una gran variedad de flora y fauna para apreciar.
Es por ello que la dirección del parque se unió al Grupo Ecologista Amboró para llevar adelante actividades para celebrar los 39 años del parque. Conforme al programa, existe una nutrida agenda de tres días para internarse en el parque y conocerlo por dentro.
El Parque Amboró protege importantes cuencas hidrográficas que proveen de agua a muchas comunidades del departamento. Asimismo, goza de ecosistemas, recursos genéticos y especies de flora y fauna de gran importancia.
CREACIÓN:
En fecha 16 de agosto de 1984 cambia de categoría a
Parque Nacional mediante el Decreto Supremo Nº 20423. En 1995 se añade la
categoría de Área Natural de Manejo Integrado Amboró.
IMPORTANCIA:
Nos purifica el aire, nos brinda el agua.
En este lugar, nuestras especies como las abejas que cumplen su función para
darnos vida. Tiene una gran biodiversidad, es una de las más diversas del mundo
MUNICIPIOS:
Forma parte de nueve municipios: Comarapa,
Mairana, Samaipata, El Torno, Porongo, Buenasvista, San Carlo y Yapacaní y
colinda con otros cinco municipios.
FLORA: Presenta una gran variedad de flora,
cuenta con registro de 3000 especies aproximadamente, sin embargo, existen
aproximadamente 5.000 especies de planta entre las que sobresalen: bromelias, orquídeas
y helechos gigantes
FAUNA: En fauna se registraron 1.236
especies de los cuales más de 140 mamíferos y 43 especies de
murciélagos. Entre los mamíferos grandes encontramos al oso andino o jucumari,
el jaguar o tigre americano, al oso bandera (hormiguero), pava copete, paraba militar y paraba frente roja.
TURISMO: Entre sus atractivos turísticos
destacan: Cataratas del Jardín, Mataracú, Laguna Verde, Cueva de los Vencejos y
Murciélagos, Bosque de los Helechos, Volcanes entre otros.
UBICACIÓN:
Se encuentra al Oeste del departamento de
Santa Cruz en las provincias Manuel María Caballero, Florida, Ichilo y Andrés
Ibáñez. Involucra a los municipios de Comarapa, Pampa Grande, Mairana,
Samaipata, Buena Vista, San Carlos, Yapacaní, El Torno y Porongo.
SUPERFICIE:
Tiene
una superficie de 637.600 has.Da
18 de agosto de 2023
18 de agosto de 2023
18 de agosto de 2023