Los recursos naturales representan una gran riqueza para nuestro país. Existen 22 áreas protegidas, que son territorios con una variedad de plantas, bosques, animales silvestres y en algunos casos los pueblos originarios de alto valor histórico y cultural que debemos conservar.

Destacado: 4 de septiembre Día Nacional de las Áreas Protegidas en Bolivia

En 1988 se institucionaliza el funcionamiento del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), órgano desconcentrado del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medioambiente, a cargo de coordinar el funcionamiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Por tal motivo el SERNAP emitió el Decreto Supremo Nº 28315 de 2005, donde el 4 de septiembre se declara como el Día Nacional de las Áreas Protegidas en Bolivia.

 

Las Áreas Protegidas constituyen áreas naturales con o sin intervención humana, declaradas bajo protección del Estado, mediante disposiciones legales, con el propósito de proteger y conservar, la flora y fauna silvestre, recursos genéticos, ecosistemas naturales, cuencas hidrográficas y valores de interés científico, estético, histórico, económico y social, con la finalidad de conservar y preservar el patrimonio natural y cultural del país. (Ley del Medioambiente, Artículo 60)

Parque Nacional Amboró, una de las áreas protegidas de Bolivia

Sin comentarios

x