SANTA CRUZ PELEÓ POR SU LIBERTADA

El levantamiento fue lidera do por el doctor Antonio Vicente Seoane, el coronel Antonio Suárez, el cura José Andrés Salvatierra, Juan Manuel Lemoine y el argentino Eustaquio Moldes, quien había llega do des de Buenos Aires para difundir las ideas a favor de la patria. Es tos señores proclama ron el nuevo gobierno en el primer Cabildo conforman do la Junta Provisoria, siguiendo el ejemplo de la Junta de Bue nos Aires. El nuevo Gobierno se mantuvo hasta la derrota patriota en Guaqui, en junio de 1811, por las fuerzas realistas al mando del general José Manuel Goyeneche, quien ordenó al teniente coronel José Miguel Becerra recuperar Santa Cruz. Becerra, que do minaba la zona de Cordillera, retomó la plaza y fue nombrado gobernador in ten den te de la provincia de Santa Cruz de la Sierra. La ciudad quedó bajo el dominio realista hasta el año 1813.

 

En marzo de 1813 fue recuperada por las fuerzas patriotas dirigidas por el coronel Antonio Suárez. Posteriormente Suárez fue ele to represen tan te al Congreso Constituyente de las Provincias Unidas de Río de la Plata, por lo que el general Belgrano del segundo ejército argentino nombró al coronel Ignacio Warnes como nuevo gobernador de Santa Cruz. En este momento de la historia, Santa Cruz de la Sierra había recuperado su antigua situación de capital de la gobernación, dejando la de pendencia de Cocha bamba.

BATALLA DE FLORIDA. Los enfrentamientos más Los enfrentamientos más importantes fueron la Batalla de Florida, el 25 de mayo de 1814, en la que Warnes y el coronel Manuel Álvarez de Arenales vencieron al realista Joaquín Blanco. Warnes continuó la lucha contra el realista Francisco Udaeta, quien había escapado a Chiquitos. En octubre de 1815, en la Batalla de Santa Bárbara, Warnes venció a Udaeta y al gobernador de Chiquitos, Juan Bautista Altoaguirre, quienes contaban con cerca de 5.000 indígenas. Con los realistas vencidos, la provincia entera quedó en manos patriotas. Warnes volvió a Santa Cruz y la mantuvo independiente hasta 1816. Durante los tres años que duró el Gobierno de Warnes se enfrentó con las tropas realistas enviadas por Joaquín de la Pezuela, sucesor de Goyeneche.

 

Batalla del Pari. Los realistas enviaron a Francisco Xavier Aguilera y dos regimientos españoles, los talverinos y los fernandinos. Aguilera se enfrentó con Warnes en la Batalla del Pari en las afueras de Santa Cruz (hoy barrio el Pa ri y plazuela de Fátima) el 21 de noviembre de 1816. En el enfrentamiento murió Warnes. Su colaborador más cercano, José Manuel Mercado, marchó hacia Cordillera con las tropas patriotas. Aguilera, para castigar a los patriotas, después de matar a Warnes mandó que pongan su cabeza en una picota en la plaza principal, de esta manera todos en Santa Cruz sabrían que los realistas habían vencido. Ana Barba y su esposo, Francisco Rivero, que eran profundamente patriotas, robaron la cabeza de Warnes y le dieron cristiana sepultura

Sin comentarios

x