Niños destacados en las aulas y en otras actividades

El 21 de septiembre en Bolivia, no solo se celebra el inicio de la primavera, también se homenajea a los estudiantes. Esta fecha fue decretada por el entonces presidente Carlos Quintanilla Quiroga, en 1939. Hoy, en un gran número de colegios, no hay clases y en los que habrá, los agasajarán con actividades recreativas.
La coincidencia del comienzo de la primavera hace que el Día del estudiante una fecha muy especial porque aprovecha para celebrar la amistad y el amor.
En época de crisis, una de las actividades elegidas es llevar a los chicos a los parques urbanos, que tienen varias opciones de diversión al aire libre. Por iniciativa de los padres de familias, hoy veremos muchos de estos lugares llenos de estudiantes. Pero las opciones para celebrar son muy amplias, ya que muchos centros de recreación y de comida rápida tienen ofertas especiales por este día.
Existen estudiantes que merecidamente serán agasajados por sus padres y profesores, porque no solo se destacan en las aulas, sino también en otras actividades deportivas o artísticas.
De acuerdo con los datos de la Dirección Departamental de Educación, en Santa Cruz hay más de 800 mil estudiantes.
En esta fecha también se celebra el Día del Médico y del Fotógrafo.

Estudiantes destacados

Mel estudia, destaca y compite. Mel Shock Gutiérrez, tiene 12 años y cursa el primero de secundaria. Empezó a practicar gimnasia rítmica desde sus 8 años, lo que la llevó a competir en torneos departamentales e nacionales. Desde el año pasado es gimnasta de elite, es decir que puede competir en el ámbito internacional, representando al país, cosa que ya hizo. Este año participó por en el Mundial Junior de Gimnasia Rítmica llevado a cabo en Rumania. Actualmente se prepara para competir en el campeonato sudamericano, en la modalidad individual. En 2022 fue campeona absoluta en individual en nivel 3 y en 2021 campeona absoluta individual nivel 2.

Los ricos horneados típicos para celebrar el mes de Santa Cruz

El cuñapé, las empanadas de arroz, de queso y de maíz; el sonso; el masaco de yuca y de plátano verde y maduro; son algunos de los horneados que degustamos a la hora del café de la siesta, que es una tradición cruceña que consiste en tomar el café a media tarde acompañado de las masas nombradas. En la lista también está el tamal a la olla y al horno; arepas y otra gran variedad de horneados.

De acuerdo con nuestras abuelas, en Santa Cruz, la hora de la siesta era cuando se reunían las amigas para compartir largas tertulias. Si bien, en la hora del almuerzo no se tenía variedad de platos elaborados, era en el cafecito de la tarde donde la gente se lucía poniendo a la mesa la variedad de masas.

Habla popular de Santa Cruz

DEL LIBRO DE HERNANDO SANABRIA FERNÁNDEZ

         AFILAO: Predispuesto, listo para hacer o emprender algo.

          AFILTRACAO: Aplícase al individuo que viste con elegancia y presenta modales finos.

         AGUAÍ: Arbusto de la familia sapotáceas, cuyo tronco y hojas contienen una sustancia lechosa.

 

           

      AGUILILLA: Persona, y más concretamente mujer joven que, con los ademanes y las actitudes con desprovistas de gracias, denota inclinaciones y apetencias amorosas.

          AGUILILLURA: Calidad de aguililla. Apetencia amorosa vehemente.

     

            AGUJETA: Dolores musculares, especialmente en brazos y piernas, producidos por el cansancio o por algún esfuerzo violento. Dícese también macurca, que es término de la lengua quechua.

          AJILIBIOSO: Dícese del individuo impresionable, nervioso, a quien todo le preocupa y teme de todo.

          

Sin comentarios

x