Aquí todo lo que necesitas saber

Este 10 de noviembre los potosinos estarán de fiesta. Cumplirán 213 años del grito libertario de 1810. Conocé este hermoso departamento que tiene muchas riquezas minerales, naturales y culturales.

Para conocer mejor al departamento

Creación

Potosí fue creado sobre la intendencia de Potosí, o provincia de Potosí, que fue una división territorial integrante de la corona de España dentro del virreinato de la Plata que se situaba en su mayor parte dentro del territorio de la actual Bolivia y en menor medida en Chile y la Argentina.

Posteriormente fue creado por Decreto Supremo el 23 de enero de 1826 por el mariscal Antonio José de Sucre.

Extensión

 Potosí tiene una extensión de 118.218 kilómetros cuadrados, dividida en 16 provincias. Tiene una población estimada de 798.664 habitantes (INE, Censo 2012).

Economía

La actividad económica se basa principalmente en la minería. Actualmente se explota plata, zinc, antimonio, estaño, azufre, bismuto, borax, cobre, sal y wolfram. La agricultura potosina se concentra en los valles con la papa, quinua, oca, cebada, trigo, vid y hortalizas. La ganadería consta de camélidos y ovinos.

Grupos étnicos y ecorregiones

Los pueblos originarios de Potosí son los Charcas, Chichas y Chullpas. Sus ecorregiones más importantes son el Parque Nacional de Toro Toro y la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa.

Turismo

 

La Villa Imperial está considerada por su historia como un museo ciudad con lugares muy destacados siendo la más importante en la arquitectura colonial la Casa de la Moneda, un museo imponente. El lugar más destacado por su origen es el Cerro Rico como un museo viviente cuya extracción de minerales especialmente la plata sigue siendo muy pegada a la historia del desarrollo social y cultural de la ciudad. El salar de Uyuni es considerado como una de las maravillas naturales del planeta. También se destacan las lagunas Verde y Colorada, el parque Eduardo Avaroa y los restos paleontológicos de Toro Toro.

Sin comentarios

x