¿Qué es la forestación?
Repoblación, mediante siembra o plantación, de un terreno que estaba dedicado a otros usos no forestales.
¿Cuál es su importancia?
La forestación nos provee de agua limpia, nos ayuda a tener aire puro y a combatir el calentamiento global con el proceso fotosintético. También nos provee de alimentos, medicamentos y es una importante fuente natural de recursos.
¿Cómo se hace la forestación?
La reforestación se realiza mediante siembra natural o directa, germinación o plantación.
¿Cuáles son los beneficios de la forestación?
Los árboles producen oxígeno, purifican el aire, forman suelos fértiles, evitan erosión, mantienen ríos limpios, captan agua para los acuíferos, sirven como refugios para la fauna, reducen la temperatura del suelo, propician el establecimiento de otras especies, regeneran los nutrientes del suelo y mejoran el paisaje.
¿Qué impacto ambiental tiene la forestación?
La forestación reduce la escorrentía durante las lluvias fuertes pero no extremas (es decir, menores que a un período de retorno de 5-10 años), lo que da lugar a inundaciones menos intensas y menos frecuentes.
¿Qué podemos hacer con la forestación?
Aumentar las áreas de plantación para nuevos bosques. Ampliar las existentes y crear nuevas áreas protegidas, reservas forestales. Introducir medidas efectivas para prevenir incendios forestales. Llevar a cabo medidas, incluidas medidas preventivas, para combatir enfermedades y plagas.