Crear el Plan Departamental de Educación Ambiental fue el compromiso al que llegó al culminar el 6to Encuentro Nacional de Educación Ambiental, al que asistieron alrededor de 300 personas entre estudiantes, docentes e instituciones que están inmersas en el tema medioambiental. El evento se desarrolló en el Centro de Educación Ambiental de la Gobernación. Fueron dos días de intercambio de experiencias para dar a conocer nuevas herramientas para la enseñanza ambiental y el cuidado de nuestra biodiversidad.
Chiara Delgado, directora de Conservación del Patrimonio Natural (Dicopan) fue la encargada de dar cierre al exitoso encuentro y dar a conocer el pronunciamiento, resultado de dos días de jornada que fueron posible gracias al esfuerzo conjunto de instituciones como GIZ, Pro Cuencas, Paisajes Resilientes, Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, FAN, Nativa, Helvetas; Fundación Patiño, Sociedad de Biólogos, Colegio de Ingenieros Ambientales, WWF, Abis Bolivia, Abis La Paz, SBDA, FCBC, Cre, Saguapac, PNUD y Privatec.
“Es importante la participación que tuvimos durante estos dos días de jornada y más aún el pronunciamiento que todos firmaron comprometiéndose en colaborar en el desarrollo del Plan Departamental de Educación Ambiental, desde su construcción hasta la difusión, colaboración interinstitucional de manera estrecha compartiendo buenas prácticas y experiencias relevantes para maximizar el impacto de nuestras acciones, además de establecer mecanismos de comunicación y coordinación regular para mantener una colaboración efectiva, y sumar nuevos actores al cuidado, conservación y preservación de nuestro medio ambiente”, afirmó Delgado.
Acotó que también se firmó el compromiso de difundir experiencias de las instituciones en el ámbito de la educación ambiental, resaltando las buenas prácticas y las lecciones aprendidas en su implementación; realizando campañas de sensibilización para promover acciones que coadyuven a vivir en armonía con la naturaleza.
Durante el cierre del encuentro se realizaron reconocimiento a dos educadores de Escuelas Resilientes del municipio de Concepción y se nombró como Embajador de la Educación Ambiental a Luciano Antelo, activista ambiental que con 14 años ha escrito dos libros concienciando al cuidado del medio ambiente y es el creador del programa Eco Hábitos.
Foto: Gobernación de Santa Cruz